Nuestro jardín
¡Qué sabia es la naturaleza al hacernos primero bebés y después adultos! Esta frase, aparentemente sin sentido, encierra una tremenda verdad: los niños son seres en construcción, maleables en sus capacidades y con una inteligencia que se puede expandir en la medida que el entorno lo estimule.
La comunidad educativa del Jardín Arcoíris del Saber quiere darle la bienvenida al proceso de postulación e ingreso y queremos que sienta, que el establecimiento es una extensión armónica de su hogar.
Queremos hacer el proceso de admisión al Jardín Infantil lo más sencillo posible y su hijo/a crezca en un agradable ambiente educativo que se le estimule la curiosidad intelectual y las ansias por aprender.
En la carpeta de admisión las familias encontrarán información relevante que les permitirá tomar conocimiento de nuestro proyecto educativo el cual esperamos que sea de su interés y responda a vuestras expectativas.
Un saludo en armonía y cordialidad.
Infraestructura
- Una infraestructura moderna construida exclusivamente como jardín infantil.
- Está ubicado en una zona segura de la ciudad de Iquique.
- Cuenta con el reconocimiento oficial del ministerio de educación.
- El mobiliario del jardín es nuevo y cumple con la normativa exigida.
- Posee un plan de seguridad escolar “P.I.S.E”
- Tiene cámaras de seguridad en diferentes áreas del establecimiento.
- Cada nivel posee un patio para realizar sus actividades recreativas.
- Cada nivel cuenta con un SEDILE, baños y mudadores.
- Cuenta con una minuta mediterránea elaborada por una nutricionista.
Atendemos párvulos desde
Lactantes menores a niveles medio con la modalidad de:
- Media jornada
- Jornada completa
- Extensión horaria.
Visión
Ser una comunidad educativa reconocida en la región de Tarapacá que entregue una educación holística integral y de calidad, con profesionales idóneos y comprometidos que potencien en los niños y niñas sus habilidades y competencias, cuyos grandes actores sean ellos mismos.
La sala cuna y jardín infantil “Arcoíris del saber” pretende la integración de todos los actores que la conforman, a través del reconocimiento de la familia cómo formadores y socializadora de los primeros vínculos.
Misión
Servir a los niños y niñas que nos han encomendado, para despertar en ellos el placer de descubrir y saber a través de sus propios intereses, viviendo experiencias gratificantes y enriquecedoras en un ambiente de buen trato, seguro, confortable, amable e inclusivo, donde los apoderados sean agente activo en la educación formal de sus hijos.
Brindar educación de calidad a niños y niñas permitiendo un crecimiento continuo de sus capacidades y habilidades intelectuales, artísticos, sociales y afectivas a través de la estimulación temprana, desde la primera infancia, con la orientación de los “programas pedagógicos” incorporando además en nuestra malla curricular aspectos esenciales de la programación neurolingüística.
Ayudando a sus hijos a explorar, crecer y aprender
Realizamos semanalmente talleres de lenguaje, taller de artes, taller de cocina y de música como forma de complementar los requerimientos de los planes y programas emitidos por el Ministerio de Educación.
Salas y Etapas
Lactantes
- Lactante Menor : De 6 a 12 meses
- Lactante Mayor : De 1 a 2 años
En nuestra sala cuna arcoíris del saber los niños son recibidos con los brazos abiertos en una estructura solida y llena de colores pero no nos referimos únicamente a la solidez estructural, sino a la solidez que nace del corazón de las educadoras para recibir a un niño abrazarlo, contenerlo y cobijarlo.
Nuestra sala cuna estimula todas las habilidades que el lactante debe desarrollar en esta etapa de la vida, también creemos que las bases solidas se construyen a partir de una visión sistemática de la familia, con un equipo de trabajo comprometido.
Nivel Medio
- Nivel Medio Menor : De 2 a 3 años
- Nivel Medio Mayor : De 3 a 4 años
En esta etapa los niños y niñas desarrollan una mayor autonomía e identidad, manifiestan interés por integrarse y participar en pequeños grupos de juegos. Si bien en torno a los dos años comienzan a manifestarse cambios relevantes en el desarrollo de los niños tales como los procesos de simbolización entre los que se destaca el lenguaje y mayores coordinaciones motoras gruesas y finas, es alrededor de los tres años que estos procesos logran consolidarse en una primera fase.
La manipulación correcta de los lápices, el observar un libro de cuentos con bellas ilustraciones, el exponer en una disertación algún tema contingente con un papelógrafo confeccionado con ayuda de la familia, o dar importancia a la postura corporal al sentarse a trabajar en sus cuadernos o libros de apresto y lectoescritura.